Chavela Vargas - Y si quieres saber de mi pasado
Desde
el pasado día 6 y hasta hoy día 9 el Teatro Principal de Zaragoza acoge la obra
“Chavela, la ultima chamana” que ha supuesto el debut de la cantante albaceteña
“Rozalén” como actriz en la obra se
recrea como pudieron transcurrir los ultimos tres dias de su vida. La obra esta
siendo un éxito en los teatros que ha visitado y se espera con ilusion en las
proximas ciudades donde llegará. Coincidiendo con el estreno de la obra Rozalén
ha lanzado el single “Paloma negra” primer sencillo de su proximo EP “Rozalén
por Chavela”que verá la luz el proximo dia 26 de febrero en este EP podremos disfrutar
de seis versiones de algunas de las canciones más emblematicas de Chavela
Vargas,” Paloma Negra”, “En el ultimo trago”, “Macorina”,”Luz de luna”, “Piensa
en mí” y “Llorona”.
Y
aprovechando esto me gustaria hablaros de Chavela y del libro que resume su
biografia “Y si quieres saber de mi pasado” un libro de solo 296
paginas pero que concentra toda una vida.
Apunte:
Chavela Vargas la cual nos dejó el 5 de
agosto del 2012,aparte de ser una maravillosa cantante fué una
superviviente, solo ella quedaba de aquel grupo que formaban Diego Rivera ,Frida
Kahlo , Agustín Lara , Jose Alfredo Jimenez etc que tanto dió a la cultura
mexicana y mundial, Chavela Vargas era una superviviente que descendió al
infierno y supo salir de allí, una mujer que confesó que vivió, que bebió y que amó y todo esto se cuenta aquí en “Y si
quieres saber de mi pasado”.
El libro:
La portada del libro es una foto de la
Chavela de los últimos años, la de la canción de Sabina... una dama de poncho
rojo, pelo de plata y carne morena.(lo del poncho rojo,es un fallo que siempre
va asociado a Chavela Vargas, porque lo que llevaba no era un Poncho(prenda
típica argentina) si no un Jorongo(prenda típica mexicana)de esto también se
habla en el libro).
Cuando pasamos la portada lo primero que leemos es esto Isabel Vargas Lizano, San
Joaquin de Flores ,Costa Rica 1919 .Y despues de esto ya nos adentramos en esta
biografia sentimental, donde Chavela se detiene en los personajes y los
detalles que han marcado su vida personal y profesional, en un relato cargado
de ironía y sentido del humor, nos va narrando la historia de su vida donde
mezcla la alegria y el dolor, como en sus canciones.
Hay una frase casi al final del libro, que resume la historía" No les he
dicho mentiras, pero he tenido el respeto de no decirles toda la verdad". Porque
como ella misma afirmaba, en este libro hay muchas cosas que se han contado, pero
tambien muchas que se han callado.
El porque llamarse “Y si quieres saber de mi pasado”:
El titulo es una estrofa de “Un mundo
raro” una de las canciones más famosas de uno de los más grandes compositores
del mundo, y uno de los mejores amigos de Chavela Vargas,'''Jose Alfredo
Jimenez''',compositor entre otras de “El Rey”,'''Ella''','''Que te vaya
bonito''' etc, y realmente era un titulo muy adecuado para este libro, porque
si una cosa tenia Chavela Vargas era un pasado de una vida apurada hasta el
limite.
Un Mundo Raro:
cuando te hablen de amor y de ilusiones
y te ofrezcan un sol y un cielo entero
si te acuerdas de mi no me menciones
porque vas a sentir amor del bueno
Y si quieren saber de tu pasado
es preciso decir una mentira
di que vienes de alla de un mundo raro
que no sabes llorar
que no entiendes de amor
y que nunca has amado
porque yo adonde voy
hablare de tu amor
como un sueño dorado
y olvidando el rencor
no dire que tu adios me volvio desgraciado
y si quieren saber de mi pasado
es preciso decir otra mentira
les dire que llegue de un mundo raro
que no sé del dolor
que triunfe en el amor
y que nunca he llorado.
Aprovecho para dejar la letra y el video de Chavela Vargas cantando Un mundo
raro
http://youtu.be/yQnNY8zMihs
Resumen:
Quizá nunca hayáis escuchado a Chavela
Vargas, recomiendo que lo hagáis, igual que os recomiendo que leáis esta
biografia porque podreis entrar en un mundo fascinante, donde encontrareis
personajes increibles que todos formaron parte de la vida de Chavela Vargas, desde
Frida Kahlo y Diego Rivera a Bette Davis o Elizabeth Taylor, desde Agustin Lara
y Jose Alfredo Jimenez a Pedro Almodovar, Bibiana Fernandez o Joaquin Sabina.
Un libro donde descubriréis a una mujer, que vivió, que bebió y que amó, una
mujer de rompe y rasga que siempre impuso sus reglas saliendo a cantar en
pantalones y con su jorongo y que nunca le cambió el genero a una cancion.
Comentarios
Publicar un comentario