No olvidemos nuestra historia-Recomendamos "Te estoy amando locamente"


  

El pasado domingo se celebraron las elecciones al parlamento europeo, y el resultado de las mismas me ha llevado a pensar que en este país nuestro dos cosas, o la gente no tiene memoria, o les importa un pimiento el bienestar de la gente de este país, las noticias de las votaciones fueron poco tranquilizadoras, por no decir peligrosas, peligrosas porque se ha votado a personajes, partidos y proclamas que huelen a naftalina que nos recuerdan a un pasado que la mayoría no queremos que regrese, porque hace algo más 48 años que las cosas empezaron a cambiar en nuestra sociedad, hace algo más de 48 años que apareció en nuestras televisiones el entonces presidente del gobierno, Carlos Arias Navarro y dijo aquella famosa frase que cambió el curso de nuestra historia ”Españoles,Franco a muerto”, con aquella frase se llegaba al final de casi 40 años de dictadura, y parecía que los nuevos vientos de libertad que corrian por el resto del mundo llegarían por fin a nuestro país, un país que hasta ese momento tuvo que afrontar y aguantar,perdida de libertades, sobre todo las mujeres que de ser un peso importante en la sociedad y habiendo conseguido el voto en 1933,pasaron a ser un cero a la izquierda, quedando relegadas a ser amas de casa y pasar a ser supervisadas por sus padres o maridos, ni podían abrir una libreta en una caja de ahorros, ni podían comprar una lavadora, si no llevaban la firma o el acompañamiento de su padre o marido, y quien también tuvo que soportar las barbaridades del antiguo régimen fue evidentemente el colectivo homosexual, porque en España existían cosas como “La ley de vagos y maleantes”.y la Ley de peligrosidad y rehabilitación social”

La ley de vagos y maleantes era una ley del código penal español de 1933,referente al tratamiento de vagabundos, nomadas, proxenetas y cualquier otro elemento considerado anti social, conocida popularmente como “la Gandula”, fue aprobada por consenso de todos los grupos políticos de la segunda república, con la llegada del franquismo la ley fue modificada para incluir la represión a los homosexuales en 1954, en 1970 fue sustituida por “La ley de peligrosidad y rehabilitación social” de términos parecidos a la anterior, pero aún más radical  que incluia penas de hasta 5 años de internamiento en cárceles o manicomios para los homosexuales y demás individuos considerados peligros sociales para que se rehabilitaran, esta ley junto a la de escándalo social fue usada de forma sistematica para la represión de la homosexualidad y la transexualidad en la última parte de la dictadura franquista.

Tras la muerte de Franco el indulto de 1975 y la amnistía de 1976 no incluyó a ninguno de los considerados peligros sociales, entrada la democracia la ley siguió en vigor aunque sin aplicación de fecto para los homosexuales, en enero de 1979 se eliminaron varios artículos de la ley, entre ellos el referente a los actos de homosexualidad, la lucha de los colectivos homosexuales se centró entonces en conseguir la modificación de la ley sobre escándalo publico, consiguiéndolo en 1983 y siendo derogada en 1989,la ley de peligrosidad social fue derogada completamente en 1995, en la disposición adicional tercera de la ley organica de protección de datos de diciembre de 1999,se declaraban confidenciales los archivos policiales de todos los reprimidos con esta ley, y solo los historiadores pueden acceder a sus datos con fines estadísticos.

Y todo esto, las elecciones, los resultados no solo aquí si no en el resto de Europa, una Europa que creíamos adelantada , libre, una Europa que hace una semana celebraba los 80 años del “Desembarco de Normandia” para vencer el fascismo y el nazismo, y que la misma semana votó en masa, a sus descendientes, todo esto y el hecho de que esto ocurra en el “Mes del Orgullo” me ha llevado a pensar en una película “Te estoy amando locamente” una película que nos lleva a esa época no tan lejana de finales de los años 70, cuando empezó a gestarse el movimiento LGTB en este país para que las cosas empezaran a cambiar, así que si me lo permitís os hablare de ella.

Sinopsis: Sevilla, 1977. En un momento en el que la homosexualidad es delito, Reme, una madre tradicional movida por el amor hacia su hijo, un adolescente aspirante a artista, se involucrará en el movimiento LGTBI andaluz, gestado paradójicamente en el seno de la Iglesia.

Ficha técnica:

Titulo original: Te estoy amando locamente

Año: 2023

Duracion: 107 minutos.

Pais: España

Direccion: Alejandro Marin

Guion: Carmen Garrido VacasAlejandro Marin

Musica: Nico Casal

Fotografia: Andreu Ortoll

Reparto: Ana Wagener, Omar Banana, Alba Flores, Jesús Carroza, La Dani, Alex de la Croix, Carmen Orellana, Lola Buzón, Pepa Gracia, Manuel Morón, Mari Paz Sagayo

Genero: Drama/ Homosexualidad/ Años 70

Compañias: Escándalo FilmsESCAC FilmsZeta StudiosLa Pepa FilmsCanal Sur.

Distribuidora: Filmax

Apuntel:

“Te estoy amando locamente” nos enseña como fue esa época, esa realidad del colectivo LGTB en los comienzos de la transición, Franco había muerto, pero el franquismo no (viendo las elecciones sabemos que sigue aquí todavía) y nos cuenta como fue la lucha por conseguir recuperar unos derechos que nunca debieron quitarnos. “Te estoy amando locamente” es una película que de una manera fresca y simpática, refleja la lucha, el sufrimiento y el dolor de aquellos pioneros del movimiento LGTB en Andalucia en concreto y en toda España en general.

Opinion:

Te estoy amando locamente, la recomendamos aparte de porque es una pequeña gran película, una de esas joyas que de vez en cuando llegan a nuestros cines, tambien porque  viendo lo que está ocurriendo en nuestro país en los últimos tiempos me produce una tremenda tristeza ver como jóvenes que ni habían nacido en esa época, es más tal vez ni sus padres habían nacido, acogen y aclaman esa ideología rancia y cruel, ellos que solo han conocido una España en color, una España diversa y libre y no por suerte “Una Grande y Libre” quieren volver a la España en blanco y negro, a la del NO-DO en los cines antes de la película, quieren volver a una época que por suerte no conocieron y eso me llena de tristeza y me hace pensar que todavía queda mucho camino por recorrer.

Y es por eso que la visión de Te estoy amando locamente casi debería ser obligatoria, para que todos esos que piensan que como cantaba Karina “cualquier tiempo pasado nos parece mejor”, tengan clara la frase de Nicolas Avellaneda” Los pueblos que olvidan su historia , están condenados a repetirla”

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Terapias de conversión- Recomendamos Caso Abierto 5x09 Como un chico

Drag Race España temporada 4 -Meet The Queens , Conociendo a las Reinas

Manifest com a persona autista pel Dia Mundial de Conscienciació sobre l´Autisme - 2 d´abril