La rebelión de Stonewall


Hoy empieza el mes de junio, un mes que desde hace tiempo también se conoce como el "Mes del Orgullo" un mes en el que desde su inicio estamos organizando actos relacionados con el “Orgullo LGTB” ,es curioso que y desde hace mucho tiempo el “Dia del Orgullo” tiene motivos enfrentados, hay  gente que lo considera una reivindicación, gente que lo considera un circo , gente que lo ve como una fiesta sin más, y gente que piensa que de no salir a la calle el Dia del Orgullo no se hubiera alcanzado el grado de libertad que gozamos actualmente en nuestro país .

 Y todo esto me ha llevado a pensar en Stonewall  el lugar donde hace 55 años un grupo de personas LGTB un dia decidieron decir ¡basta! decidieron levantarse y luchar y empezaron a colocar los cimientos para cambiar la historia, ese acto de valentía se conoce como “La rebelión de Stonewall” pero para llegar allí primero deberíamos saber cual era el estado del colectivo lgtb en aquella época, durante las decadas de 1950 y 1960 los gais y lesbianas estadounidenses debían enfrentarse a un sistema legal mucho más hostil con los homosexuales que en muchos otros paises, pero en los últimos años de la década de 1960 que fueron muy turbulentos, ya que había muchos movimientos sociales activos, tales como el movimiento afroamericano pro-derechos civiles (1955-1968), la contracultura de los 60 y las manifestaciones contra la guerra de Vietnam. Este clima beligerante, junto al ambiente liberal del Greenwich Village, influyó para que se produjeran los disturbios de Stonewall.

Había pocos establecimientos que acogían a personas abiertamente homosexuales durante las décadas de 1950 y 1960. Los que sí lo hacían eran generalmente bares, aunque sus propietarios y administradores raramente eran gais y si encambio asociaciones mafiosas que tenian menos reparos en enfrentarse al poder establecido. El Stonewall Inn, en aquella época, era propiedad de la mafia.Y era popular entre las personas de la comunidad gay. Las redadas policiales en los bares gais eran algo rutinario durante la década de los 60, pero aquel verano de 1969 en el barrio neoyorquino de Greenwich Village algo cambió,el dia 28 de junio también hubo una redada pero los agentes de policía perdieron repentinamente el control de la situación en el Stonewall Inn y atrajeron a una muchedumbre, provocando que se rebelasen. La tensión entre la policia de Nueva York y los residentes gais de Greenwich Village produjo más protestas la siguiente tarde, y sucesivamente varias noches después. En cuestión de semanas, los residentes del Village rápidamente se organizaron en grupos de activistas para concentrar esfuerzos en aras de establecer lugares para que gais y lesbianas pudieran manifestar abiertamiente su orientacion sexual sin miedo a ser arrestados.

Tras los disturbios de Stonewall, los gais y lesbianas de Nueva York hicieron frente a obstáculos de índole generacional, de clase y de género para formar una comunidad cohesionada. A los seis meses se habían creado dos organizaciones de activistas gais en Nueva York, con objeto de realizar protestas de confrontación, y además se fundaron tres periódicos para promover los derechos para gais y lesbianas. En pocos años se fundaron organizaciones de derechos homosexuales a lo largo de todo Estados Unidos y a nivel internacional. El 28 de junio de 1970 tuvieron lugar las primeras marchas del Orgullo Gay en las ciudades de Nueva York y Los Angeles, conmemorando el aniversario de los disturbios. Con el tiempo, otras ciudades fueron organizando marchas similares. Hoy día se celebran actos del Orgullo Gay anualmente por todo el mundo hacia finales de junio, para recordar los disturbios de Stonewall.

Y todo esto nos lo cuenta el documental "La Rebelion de Stonewall" asi que si me permitis, os hablaré de el

Sinopsis:

Este documental explora lo que para muchos es la chispa que encendió el movimiento por los derechos de los gays. Relatado por quienes tomaron parte en los disturbios después de la incursión policial en el bar gay Stonewall Inn, en el Greenwich Village de Nueva York, en 1969, el filme presenta una rica combinación de imágenes de archivo y entrevistas recientes, cuyo conjunto traza el cuadro del momento en que la comunidad gay estadounidense comenzó a luchar por sus derechos. Los disturbios de Stonewall ocurridos en la madrugada del 28 de junio significan un antes y un después en la lucha del colectivo gay. Aquella noche tuvieron lugar una serie de manifestaciones espontáneas contra la redada policial que tuvo lugar en el bar del barrio neoyorquino, y que, a menudo, son citadas como la primera ocasión en la historia en la que el movimiento LGTB luchó por sus derechos.

Ficha Tecnica:

Titulo original: Stonewall Uprising

Año: 2010

Pais: USA

Duracion: 82 Minutos

Guion: David Heilbroner

Direccion: David Heilbroner y Kate Davis

Genero: Documental, Historia

Opinion personal:

“La rebelión de Stonewall” nos enseña, lo dura, difilcil y complicada que ha sido la vida del colectivo LGTBIQ+ en ese caso en USA pero podríamos extrapolarlo a cualquier parte del mundo, incluido nuestro país ,lo mucho que se ha tenido que luchar para conseguir unos derechos que ha sido muy difícil poder lograr y que han costado sudor, sangre y lagrimas, y que ahora en el 2024 en el siglo XXI diferentes organizaciones, partidos, grupos religiosos y gente varia de ideologías contrarias al colectivo lgtb y que añoran el blanco y negro de tiempos pasados quieren que estos derechos desaparezcan.

Y es por todo esto que año tras año, desde hace 55 años se sale a la calle, y seguiremos saliendo, y nos verán, y nos oirán aunque no quieran , porque no vamos a volver a los armarios, no lo conseguirán las puertas de los armarios las abrimos de par en par y tiramos las llaves al mar, y todo empezó una noche del 28 de junio de 1969 cuando un grupo de personas LGTB decidieron decir ¡basta! y empezaron a colocar los cimientos para cambiar la historia...Disfrutadlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Terapias de conversión- Recomendamos Caso Abierto 5x09 Como un chico

Drag Race España temporada 4 -Meet The Queens , Conociendo a las Reinas

Manifest com a persona autista pel Dia Mundial de Conscienciació sobre l´Autisme - 2 d´abril