Llega Eurovisión , colectivo LGTB 12 points


 El proximo sábado día 11 se celebra el evento más lgtb-friendly, con más participación lgtb y más seguido por publico lgtb del año y no me estoy refiriendo al “Dia del Orgullo”, no, me estoy refiriendo al Festival de Eurovisión, el cual este año se celebra en Malmö (Suecia)  el festival vuelve con sus galas, su horterismo y esas votaciones que ya sabemos de ante mano a quien irán ,pero que nos gusta poner cara de sorpresa como si no lo supieramos  y todo con ese toque tan lgtb que es todo el complejo del Festival de Eurovisión y lo mucho que se disparan los “Gaydar”(radares) con muchos de los cantantes, bailarines, presentadores o publico del certamen .

El Festival de la canción de Eurovisión (pues es así como debe llamarse ya que aunque lo conocemos por Eurovisión, Eurovisión es la unión de las televisiones europeas) nació en 1956 en Suiza y fue este mismo país el primer vencedor.

El porque de la afinidad del Festival de Eurovisión con la comunidad LGTB quizá lo tendríamos que buscar en alguno de sus participantes, incluso ganadores que tanto era que pertenecían ellos mismos al colectivo LGTB como que simpatizaban con la causa o se convirtieron en iconos gay o lésbicos.

En 1974 el Festival se celebraba en Inglaterra exactamente en  Brighton y ese año un cuarteto sueco arrasó no solo en el festival si no en todo el mundo, su nombre ABBA y su canción “Waterloo” también ayudó a ello el uso de trajes coloridos que combinaban entre los cuatro, sus trajes diseñados por Inger Svvenke atrajeron la atención del público europeo y fueron parte fundamental de su presentación. En la celebración de los 50 años del Festival de Eurovisión se eligió  a “Waterloo” como la mejor de la historia del festival, sin duda ABBA se convirtieron en todo un fenómeno mundial y en un icono gay .

En 1976 en el festival celebrado en Holanda en La Haya fue el Reino Unido el que se llevaba la palma con la canción “Save Your Kisses for Me” de el grupo Brotherhood of Man la canción se convirtió en un himno gay. De hecho, el grupo todavía actua mucho en los clubs de referencia homosexual, junto con Bucks Fizz, otro cuarteto ingles  ganador de Eurovisión en 1981 en el festival celebrado en Irlanda en Dublin con la canción “Making Your Mind Up”.

En 1988 otra vez el festival se celebraba en Irlanda y otra vez en Dublin y ese año era Suiza quien se llevaba la victoria con una jovencita de entonces 20 años que años más tarde se convertiría no solo en un icono gay si no en una de las mujeres que han vendido más discos de la historia la jovencita en cuestión era una canadiense llamada Céline Dion la canción se llamaba “Ne partes pas sans moi” en esa actuación se puede ver que el look de la diva canadiense no era precisamente al que nos acostumbró después.

Saltamos diez años y nos presentamos en el festival que se celebró en 1998 en Inglaterra en la ciudad de Birmingham y allí llegó el escándalo Israel presentó a Dana International la primera cantante transexual que competía en el Festival de Eurovisión (los grupos más integristas y conservadores de Israel pusieron el grito en el cielo) Dana International nació como Yaron Cohen en  Tel-Aviv,en su adolescencia actuaba como Drag Queen en las discotecas más importantes de Israel .En 1993 viajó hasta Londres para realizar su operación de cambio de sexo, y desde entonces se cambió su nombre Yaron por Sharon. Ese mismo año  publicó su primer disco, de cuyo primer sencillo toma su nombre artístico, «Danna International«.En el festival se lleva la victoria con la canción “Diva” y tuvo un gran impacto su chaqueta de plumas creada por Jean-Paul Gaultier  con la que actuó al final de la gala.

En 1997 el festival se celebró en Dublin (Irlanda) la victoria se la llevó el Reino Unido con la que  ya era una famosa banda británica Katrina & The Waves vencieron con la canción Love Shine a Light que con un total de 227 puntos permaneció como el resultado más alto hasta la llegada del sistema de semifinales en el 2004, la líder del grupo la norteamericana Katrina Leskanich era hija de un coronel de las Fuerzas Aereas del ejercito norteamericano y residieron en diferentes estados yanquis y países para finalmente instalarse en el Reino Unido donde reside desde hace más de 40 años , en el 2008 se casó con su pareja Sher Harper ,podríamos decir que Katrina Leskovich se convirtió en la primera lesbiana en ganar Eurovisión (o por lo menos la primera reconocida lesbiana)

En el año 2007 el festival se celebró en Finlandia en su capital Helsinki y Serbia se llevó su primera victoria con la canción “Molitva” interpretada por Marija Serifovic la cual se convirtió en la primera serbia en ganar Eurovision y también podríamos decir la segunda artista lesbiana en ganar el Festival de la Canción de Eurovisión(después de Katrina Leskovich).Marija está casada con una mujer serbia de orígen  bosnio llamada Cârla Stanković  se casaron en 2010 en Belgrado.

El año 2013 tuvimos  un beso lésbico el de la cantante finlandesa Krista Siegfrids  a su bailarina al final de su canción “Marry Me” con el propósito de reivindicar los derechos de los homosexuales en su país, por aquel entonces el único de la región escandinava en el  que no estaba aprobado el matrimonio entre personas del mismo sexo (no se aprobó la ley hasta 2017).

Un año después en 2014, el festival se celebraba en Copenhague (Dinamarca) y quien se llevaría la victoria sería Austria con la canción “Rise Likea Phoenix” interpretada por Conchita Wurst, (nombre artístico de Thomas Neuwirth) según el propio Neuwirth, “Conchita Wurst era una mujer barbuda, creada como una declaración de la tolerancia y la aceptación, ya que no se trata de apariencias , es sobre el ser humano, Conchita nació en Colombia, pero sus padres la llevaron a Alemania cuando tenía dos años”. Conchita tuvo que aguantar criticas por parte de representantes de otros países (no precisamente afines al colectivo LGTB) e incluso de la misma Austria, pero la polémica dejó paso a los aplausos y los votos que la auparon al primer puesto, al recoger el trofeo Conchita aseguró “somos imparables”.

Y aquí podríamos poner muchos etc,etc,etc, porque muchos han sido los participantes, ganadores o no pertenecientes al colectivo LGTB o iconos LGTB que han pasado por Eurovisión.

En fin que el próximo sábado llega Eurovisión 2024 con actuaciones con las que seguro a más de uno nos saltará el gaydar , un Festival de Eurovision con el sabor y el aroma no de antaño, esa época de grandes canciones y grandes interpretes queda muy lejos, pero con el toque kitch de siempre, y con la polémica en las votaciones como siempre ,y España, bueno, hace 55 años que no nos comemos un rosco, así que por tener paciencia y esperar no será.

Recuerden el sábado 11 llega el Festival de Eurovision el dia más LGTB del año junto al dia del Orgullo.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Terapias de conversión- Recomendamos Caso Abierto 5x09 Como un chico

Drag Race España temporada 4 -Meet The Queens , Conociendo a las Reinas

Manifest com a persona autista pel Dia Mundial de Conscienciació sobre l´Autisme - 2 d´abril