El Deportivo Abanca vuelve a la 1ª División

Desde hace un tiempo, no demasiado, parece que el futbol se ha añadido a los deportes en los que la mujer ha entrado con fuerza y para quedarse, el caso del futbol es llamativo porque siempre se ha regido por un machismo más que notable, recordemos que hace unos años una conocida marca de brandy se anunciaba con la frase “El futbol es cosa de hombres” fue en aquella época, exactamente en 1968 cuando se fundó el Karbo CF un modestísimo equipo femenino coruñés formado por 20 mujeres entre 15 y 28 años que jugaban partidos en fiestas locales y en fin de semana jugaban siempre que fuera un partido importante y en horario de misa dominical, en 1980 el Karbo pasó a formar parte del Deportivo de La Coruña con el nombre de Karbo Deportivo viviendo su época dorada en 1981 ganó la Copa de la Reina Sofia competición no oficial  precursora de la actual Copa de la Reina de Fútbol reconocida ya por la RFEF, cuyas tres primeras ediciones: 19831984 y 1985, fueron ganadas de nuevo por el Karbo.

Todos los grandes éxitos deportivos tuvieron bastante eco en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la escasa repercusión a nivel nacional del fútbol femenino por aquel entonces condenó al Karbo al olvido.

Y es que eran otros tiempos, la lucha de las mujeres en el mundo del futbol ha sido ser constante y no rendirse a pesar de las dificultades y los obstáculos que han encontrado, y ese no rendirse nos lleva a 2015 cuando se emprendió la recogida de hasta 10.000 firmas solicitando al Deportivo de la Coruña la recuperación del equipo femenino, entre las firmas, destacaba la de la futbolista compostelana Vero Boquete.

Finalmente, en marzo de 2016, el Deportivo firma un convenio de colaboración con el Orzán SD para refundar su sección femenina. El Deportivo femenino reinició así su actividad en la temporada 2016/17, en el grupo 2 de la Segunda División.

Formó una plantilla compuesta por jugadoras de los principales equipos coruñeses y algunas de las mejores promesas del fútbol gallego . La idea era crear un bloque joven con el cual ir creciendo hasta llegar al gran objetivo de la entidad, el ascenso a 1ª División, entonces Liga Iberdrola.

Después de quedar segundo las dos primeras temporadas, a la tercera fue la vencida y en la temporada 2018/2019 exactamente el 19/5/2019 consiguieron el anhelado ascenso a la entonces conocida como Liga Iberdrola.

Su debut en la máxima categoría fue espectacular, al gran grupo que ya tenían se añadieron algunos fichajes que dieron consistencia y un salto de calidad al equipo, en su primera temporada quedaron cuartas y la pregunta siempre será (hasta donde habría podido llegar ese equipo de no haber cortado la competición por la pandemia del COVID) la temporada siguiente con un equipo desmantelado, ya que diferentes equipos se fijaron en las prometedoras jugadoras deportivistas, el Depor bajó de categoría.

Y despues de tres temporadas en 2ª Division (Primera Federación) otra vez a la tercera fue la vencida (véase que se repite la teoría del 3) el pasado domingo 21 de abril en Riazor y ante 14.057 espectadores, record absoluto en un partido de 1ª Federación, las gallegas firmaron un ascenso más que merecido a 1ª División (Liga F) ganando al Cacereño 3-1, a partir del pitido final la fiesta se desbordo, lagrimas de emoción, abrazos, canticos en una total comunión con la afición que estuvo a su lado, el dia siguiente y despues de las recepciones típicas con las autoridades, en la Plaza de Maria Pita, volvieron a tener su baño de multitudes( habrá quien dirá que había poca gente, habrá quien dira que el futfem no arrastra multitudes) yo digo que los que estuvimos allí les dimos el apoyo , el animo  y el respeto  que merecen, cantamos con ellas, bailamos con ellas, gritamos con ellas y les demostramos que estamos a su lado porque estas mujeres no solo han firmado un ascenso a 1ª, si no que han conseguido que hombres lleven camisetas con sus nombres, que niños las conozcan a todas, que niñas las tengan de referentes y ya no tengan que buscar a sus homonimos masculinos, y sobre todo que los que consideramos que el futbol es el deporte más bello del mundo, tengamos esperanza, fuera del show, el marketing y el lujo hortera en que se ha convertido el futbol masculino, cada vez más lejos del espectador y del seguidor, ellas nos traen el futbol de siempre, el cercano, el de verdad, el de amor a los colores, el de dejarse la piel en el campo, y permitir que la afición lo celebre con ellas.

Y es por todo esto que el Deportivo Abanca merece el aplauso y el reconocimiento de una afición que les da las gracias, gracias por devolver la ilusión, gracias por ser como sois, gracias por tanto.

 Y digan lo que digan los típicos rancios, machirulos de tercera, que el futbol femenino, no interesa, pues mucho debe interesar cuando no paran de hablar de ellas, como dijo Helenio Herrera “Hablen bien o hablen mal, pero hablen de mí”.

Felicidades Deportivo Abanca la 1ª División la Liga F os espera.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Terapias de conversión- Recomendamos Caso Abierto 5x09 Como un chico

Drag Race España temporada 4 -Meet The Queens , Conociendo a las Reinas

Manifest com a persona autista pel Dia Mundial de Conscienciació sobre l´Autisme - 2 d´abril