54 años y sigue la lucha.
Había pocos establecimientos que acogían a personas abiertamente homosexuales durante las décadas de 1950 y 1960. Los que sí lo hacían eran generalmente bares, aunque sus propietarios y administradores raramente eran gais y si encambio asociaciones mafiosas que tenian menos reparos en enfrentarse al poder establecido. El Stonewall Inn, en aquella época, era propiedad de la mafia.Y era popular entre las personas de la comunidad gay. Las redadas policiales en los bares gais eran algo rutinario durante la década de los 60, pero aquel verano de 1969 en el barrio neoyorquino de Greenwich Village algo cambió,el dia 28 de junio también hubo una redada pero los agentes de policía perdieron repentinamente el control de la situación en el Stonewall Inn y atrajeron a una muchedumbre, provocando que se rebelasen. La tensión entre la policia de Nueva York y los residentes gais de Greenwich Village produjo más protestas la siguiente tarde, y sucesivamente varias noches después. En cuestión de semanas, los residentes del Village rápidamente se organizaron en grupos de activistas para concentrar esfuerzos en aras de establecer lugares para que gais y lesbianas pudieran manifestar abiertamiente su orientacion sexual sin miedo a ser arrestados.
Tras los disturbios de Stonewall, los gais y lesbianas de Nueva York hicieron frente a obstáculos de índole generacional, de clase y de género para formar una comunidad cohesionada. A los seis meses se habían creado dos organizaciones de activistas gais en Nueva York, con objeto de realizar protestas de confrontación, y además se fundaron tres periódicos para promover los derechos para gais y lesbianas. En pocos años se fundaron organizaciones de derechos homosexuales a lo largo de todo Estados Unidos y a nivel internacional. El 28 de junio de 1970 tuvieron lugar las primeras marchas del "Orgullo" en las ciudades de Nueva York y Los Angeles, conmemorando el aniversario de los disturbios. Con el tiempo, otras ciudades fueron organizando marchas similares. Hoy día se celebran actos del "OrgulloLGTBQ+" anualmente por todo el mundo hacia finales de junio, para recordar los disturbios de Stonewall.
Y es por todo esto que año tras año desde hace 54 años, se sale a la calle, para recordar a todo aquel que piensa que todo ha sido o es muy fácil para los homosexuales a todo aquel que cree que se le están dando demasiadas libertades al colectivo lgtb, que aquí no se esta dando ni regalando nada, aquí se esta devolviendo muy poco a poco un derecho, algo que jamás se debió quitar.
Comentarios
Publicar un comentario